lunes, 5 de agosto de 2019

Extensión urbana. Caso de Madrid, 2019.















Miguel Ángel Medina Periodista de EL PAÍS
29 JUL 2019 - 08:21 CEST

El trazado de Madrid sigue un eje histórico que arranca en Atocha, al sur, y llega hasta la plaza de Castilla, al norte. Es su recorrido plagado de edificios históricos, primero, y torres y oficinas, después. Pero al superar la Puerta de Europa -esos emblemáticos rascacielos gemelos inclinados la 


trama urbana se desdibuja. Allí se encuentra la estación de Chamartín, inicio de una gran zona sin uso en la que se mezclan una playa de vías y varios solares vacíos que se alargan 5,6 kilómetros en dirección norte, hasta el enlace con la M-40. Los barrios que quedan a un lado y otro se ven pero no se tocan. Una herida urbana que , convirtiéndose en uno de los proyectos de regeneración urbanística más importantes de Europa.



El proyecto se articula alrededor del soterramiento de las vías de la estación de Chamartín, que ahora suponen una frontera entre la plaza de Castilla y la avenida de Burgos. Se trata de una franja alargada de 5,6 kilómetros de longitud y hasta un kilómetro de ancho, que atraviesa el norte de Madrid, desde la calle Mateo Inurria, junto la plaza de Castilla, hasta la M-40, en las proximidades del monte de El Pardo. Para hacerse una idea, es la misma distancia que hay desde la plaza de Neptuno hasta la plaza de Castilla.


Madrid Nuevo Norte contempla también una nueva línea de metro (todavía no se sabe si será una bifurcación de alguna de las existentes) con tres estaciones: Centro de Negocios , Fuencarral Sur y Fuencarral Norte. Habrá además otra parada de cercanías, Fuencarral Sur (cercana a la parada de metro), mientras se renovará por completo la existente en Fuencarral. En Agustín de Foxá, eje fundamental del nuevo desarrollo, se establecerá una nueva línea de Bus Prioritario, con alta capacidad, plataforma reservada y prioridad semafórica, así como dos nuevos intercambiadores de autobuses en Chamartín y La Paz. Por último, hay previstos 15 kilómetros de carriles bici en toda la

zona. “Hemos puesto en primera línea la sostenibilidad y la movilidad sostenible. Y esto se contagiará al resto de la ciudad”, señala el arquitecto Javier Herreros.




Una gran operación de
regeneración urbana al norte de
la capital




Actuará sobre unos 2,65 millones
de metros cuadrados a lo largo de
5,6 kilómetros





Se construirán 348 edificios de
oficinas (60%), viviendas (35%)
además de equipamientos
públicos






Fuente: https://elpais.com/ccaa/2019/07/22/madrid/1563797078_332124.html
https://youtu.be/ePZfJCdfv7c

Ht/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario