![]() |
La Ceiba. San Agustín del Sur. Caracas. Ht/2014 |
Las zonas de desarrollo no controlado. Asentamientos no planificados e insuficientemente dotados de infraestructuras y equipamientos, conformados por edificaciones de uso casi exclusivamente residencial construidas por los pobladores para dar una respuesta primaria a necesidades insatisfechas de vivienda y hábitat.
En estas zonas donde habita un elevado porcentaje de la población urbana, radica la corriente principal de producción de viviendas en los países de Asia, África y América Latina.
Sin integrar adecuadamente mediante transformaciones estructurales esta última parte de la ciudad, difícilmente las sociedades que las padecen podrán avanzar hacia un mayor desarrollo, de un u otro tipo.
Dentro de la Habitabilidad básica para todos, se encuentra la habilitación física de barrios o tugurios, proceso dirigido a planificar, programar, proyectar y ejecutar las obras de urbanización que permitan una adecuada inserción de esos asentamientos en el medio ambiente construido, así como la superación de sus carencias internas en cuanto a los niveles de urbanización.
![]() |
Tratamiento de fachadas. Barrio La Ladera. P. La Vega, a. SCE EACRV/ Ht, 2013 |
a) las relativas al diseño e ingeniería urbana en infraestructura y equipamientos comunitarios (vialidad, agua potable, canalización de aguas de lluvia, disposición de aguas servidas, electrificación, centros educativos, asistenciales y comunitarios, instalaciones deportivas y recreativas, y viviendas de sustitución de las afectadas por riesgos y por urbanismo); y
b) las referidas al apoderamiento comunitario, o sea, a la apropiación del trabajo de transformación por la comunidad residente, mediante su organización, capacitación para la gerencia y administración delegada de proyectos, obras y recursos - administración delegada-.
FUENTE: BALDÓ, Josefina (2009). “Ciudad sostenible. El reto de la habitabilidad básica para todos.: qué hacer y cómo hacerlo hoy”. II Congreso Internacional de Desarrollo Humano. La ciudad sostenible. Los retos de la pobreza urbana. Madrid. Cooperación Ciudad de Madrid. Red de Investigación Madrid. http://www.reduniversitaria.es/ficheros/PONENCIA%20JOSEFINA%20BALD%D3.pdf
![]() |
Propuestas diseño urbano. SCE UCV. La Ladera, 2014. Ht/EACRV |
![]() |
Casa Comunitaria. CONSORCIO GRAN SAN MIGUEL. Arq. Federico Villanueva/ Arq. Maciá Pintó. El Petróleo, La Vega, Caracas. PSHFB, 2000. |
Ht/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario